
Medicamentos que causan caída del cabello
La caída del cabello puede tener muchas causas diferentes, algunas de las cuales son tratables mientras que otras no, y pueden ser de naturaleza física o genética. La calvicie es solo parcialmente tratable en muchos pacientes, y algunos individuos desafortunados deben simplemente aprender a convivir con ella.
Los medicamentos se consideran factores ambientales que causan la caída del cabello, por lo que sus efectos generalmente desaparecen poco después de suspender el medicamento específico.
Aunque los medicamentos que pueden causar la caída del cabello están destinados a tratar una variedad de afecciones, la pérdida de cabello que provocan se produce de una de dos formas.
El ciclo del cabello consta de tres fases: anágena, catágena y telógena. La primera puede durar hasta seis años y corresponde a la fase de crecimiento activo del cabello. En la segunda fase, el folículo capilar, o su parte inferior, se encoge y empuja la raíz del cabello hacia afuera. La última fase, la telógena, permite que el cabello "descanse" durante tres o cuatro meses, tras lo cual cae.
Cuando se toman medicamentos cuyo efecto secundario es (o puede ser) la calvicie, el cabello puede caerse de dos maneras diferentes, ya sea durante la fase telógena o la fase anágena.
La primera forma es también la más común y se conoce como efluvio telógeno. Suele comenzar aproximadamente entre dos y cuatro meses después de empezar a tomar el medicamento y hace que los cabellos que están en fase de crecimiento entren prematuramente en la fase catágena y se caigan. Normalmente, se pierden entre cien y ciento cincuenta cabellos al día (siendo lo normal de cincuenta a ochenta o cien), y la pérdida ocurre de manera gradual.
La segunda forma, conocida como efluvio anágeno, se manifiesta a los pocos días o semanas de iniciar el tratamiento. En este caso, el cabello no cae durante la fase telógena, sino directamente en la fase anágena. Los componentes activos en los medicamentos causan una división celular anormal en las células madre que producen nuevo cabello o incluso detienen completamente dicha división. Este tipo de calvicie es más severa y puede provocar la caída del cabello en todo el cuero cabelludo, además de las cejas, pestañas y, en algunos casos, todo el vello corporal. Los medicamentos más conocidos por este efecto secundario son los citostáticos, que inhiben el crecimiento y la división celular y se utilizan principalmente en el tratamiento del cáncer (quimioterapia).
No solo los citostáticos pueden causar pérdida de cabello; también es un efecto secundario no deseado de muchos otros medicamentos, como los que se utilizan para tratar la presión arterial alta, la gota, la artritis, enfermedades cardíacas, trastornos de la coagulación, antidepresivos, medicamentos para reducir el colesterol en sangre, aquellos que contienen dosis altas de vitamina A (como las tabletas para el acné), anfetaminas, suplementos hormonales, entre otros.
El tratamiento de la caída del cabello causada por ciertos medicamentos es sencillo: simplemente dejar de tomarlos. En la mayoría de los casos, el cabello vuelve a crecer en unos pocos meses, al igual que después de la quimioterapia. Si esto no ocurre, lo cual es raro, lo mejor es consultar a un médico, quien puede recetar pastillas para combatir la calvicie, como Propecia para hombres o Aldactone para mujeres.
Etiquetas: caída del cabello efluvio telógeno efluvio anágeno citostáticos quimioterapia medicamentos y pérdida de cabello Propecia Aldactone suplementos hormonales vitamina A y cabello presión arterial alta y cabello antidepresivos y caída del cabello colesterol y cabello
Escribir un comentario